¿Quien soy?
William Javier Torres Sierra.
William Javier Torres Sierra, conocido artísticamente como Liam, es un cantautor, compositor y promotor cultural zuliano, nacido en Maracaibo, Venezuela. Formado académicamente en el Conservatorio José Luis Paz y en instituciones como Frank Music, desarrolló desde temprana edad una sensibilidad artística profunda que lo llevó a destacarse tanto en la música académica como en la música popular.
Fue miembro activo de la Coral Sinfónica del Estado Zulia, así como del grupo cultural de música zuliana del Colegio Cagigal, donde comenzó a consolidar su vocación por el rescate y la difusión de los géneros tradicionales como la gaita, el bambuco y el vals zuliano. De esta experiencia surgió su tesis titulada “Géneros musicales del Zulia y su importancia para la seguridad y defensa nacional”, cuyos hallazgos dieron paso al libro “El Relámpago que me canta: Identidad, Música y Enseñanza”, una reflexión sobre el impacto cultural de la música en la identidad colectiva. Este libro propone nuevas formas de preservar, incentivar y promover nuestra cultura zuliana tanto dentro como fuera del país, reconociendo que la diáspora venezolana ha llevado nuestras raíces a todos los rincones del mundo, y que mantener viva esa herencia —en origen y en destino— es fundamental para la integridad ética, moral y académica del buen zuliano.
En el terreno musical, Liam ha desarrollado una carrera como cantautor con una propuesta emocional, elegante y moderna. Su sencillo “Quiero Saber”, con videoclip incluido, marcó un punto de inflexión en su carrera por su calidad lírica y estética, siendo ampliamente aclamado por su público. Recientemente lanzó su primer álbum de estudio, titulado “Atemporal”, una obra que consolida su identidad artística, fusionando géneros y emociones con una producción cuidada y un estilo único.
Su trayectoria también incluye una destacada participación como actor y cantante en el musical “Let It Be”, una experiencia que reforzó su perfil como artista integral, capaz de mezclar la interpretación, el canto y la puesta en escena. Como compositor, músico y letrista, ha colaborado activamente en el proyecto de Aldo “El Chamo de la Bachata”, aportando su visión poética y musical a nuevas fusiones dentro del género latino.

En el ámbito editorial, logró posicionarse como autor número 1 en la lista de novedades Kindle en Amazon en las categorías de Filosofía y aspectos sociales y Libros para leer en menos de 90 minutos, a tan solo una semana del lanzamiento de su obra. Este logro refuerza su perfil como artista multidisciplinario, cuya voz se expresa no solo a través de la música, sino también mediante la palabra escrita, generando reflexión e impacto cultural.
Con una visión artística integral y un fuerte compromiso con su identidad cultural, Liam representa una nueva generación de creadores que, desde la diáspora, levantan la bandera del Zulia y de Venezuela con arte, conciencia y pasión.

El relámpago que me canta
“El relámpago que me canta: Identidad, Música y Enseñanza” es mucho más que un libro sobre música zuliana: es un llamado poderoso a reencontrarnos con nuestras raíces sonoras, a través de la historia, la docencia y la emoción colectiva.
Con un enfoque poético, reflexivo y educativo, William Javier Torres Sierra —cantautor, investigador y defensor del patrimonio zuliano— nos guía por un viaje vibrante que revela cómo la gaita, el bambuco, la tamborera y otros géneros autóctonos no solo son música, sino mapas de identidad, resistencia y pertenencia.
Basado en una investigación real con jóvenes marabinos, este ensayo denuncia el olvido institucional de nuestra música tradicional y propone soluciones concretas desde la escuela, el hogar y la comunidad. El autor recorre experiencias personales, testimonios, propuestas pedagógicas y una defensa apasionada de la educación cultural como forma de reconstrucción nacional.
Ideal para docentes, músicos, investigadores, padres, estudiantes y amantes de la música venezolana, este libro es un canto necesario que ilumina como el Relámpago del Catatumbo en medio de la noche.
